Cultura Chicha
Written by Arturo Quispe Lázaro
Del “Perú hirviente” a la “cultura chicha”. Transculturación y relaciones conflictivas en el medio urbano limeño
En Chimbote, Arguedas fue testigo del surgimiento de un "Perú hirviente" que fue gestándose en los años 1960 con el fenómeno de las migraciones provincianas y el crecimiento urbano. Con esa frase, Arguedas trata de graficar los cambios que se iniciaban en el país: la presencia múltiple de peruanos de diversas culturas, procedencias geográficas y étnicas, condiciones sociales y con…
El desarrollo del estudio tuvo lugar/lugares en la ciudad de Cuzco, ya que consideramos –basándonos en nuestros referentes teóricos– que una de las principales características de la vida cotidiana es la movilidad. Se puede observar, que las personas no viven únicamente en su calle, barrio o distrito, gran parte de su vida diaria gira en torno a su movilidad espacial,…
Cuando los serranos llegaron a Lima trajeron consigo costumbres y tradiciones nuevas para los habitantes criollos de aquellos años. Formaron las barriadas (barrios marginales) en los conos de Lima, en torno a la cuenca de los ríos: Chillón, Rímac, y Lurín. Sin duda alguna la música y el estilo fue lo más llamativo. Sin embargo, en busca de identidad y…
¿Cómo entender la discriminación social y cultural que se ejerce en contra de la tecnocumbia y de las otras versiones anteriores de la chicha? ¿cómo entender el fugaz impacto de esta música obtenido en Lima y su expansión hacia la juventud de ciertos sectores sociales medios y altos de la población? La identificación de la tecnocumbia con la chicha, que…