Desde mediados del siglo XX, el Perú ha vivido una serie de procesos sociales, políticos, económicos y culturales que han condicionado el actual estado de cosas del país. En este ensayo, lo que me interesa estudiar es la forma en que se han interrelacionado la producción massmediática de música popular y las percepciones de la acción política que se han desarrollado entre las décadas de 1960 y 1980 en Ayacucho. ¿Qué representaciones de las luchas populares han circulado en los huaynos mestizos? ¿Cómo las canciones han contribuido a imaginar los momentos de crisis por los que ha atravesado la "comunidad nacional"? ¿Qué clase de subjetividad se ha (re)construido en el cancionero popular frente a la dinámica de los conflictos sociales en el país?
21Marzo2023