Este ensayo trata acerca de la última crisis de la Comunidad Andina (integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), desarrollada durante el año 2013. El autor presenta una explicación histórica del proceso de integración andino desde 1966 hasta 2013, identificando los diversos momentos críticos por los que pasó éste, haciendo énfasis en la salida de Chile en 1976 y la suspensión del Perú en los aspectos comerciales del proceso de integración entre los años 1992 y 1997. Luego de superada esta crisis, explica los esfuerzos por convertir a la Comunidad Andina en un mercado común, entre los años 1998 y 2004 y cómo esta meta quedó abandonada luego de que los gobiernos de Colombia y Perú iniciaran negociaciones con los Estados Unidos para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio, al margen de la Comunidad Andina, hecho que provocó la salida de Venezuela en 2006. Posteriormente, ambos países volverían a romper la unidad del bloque andino, negociando por su cuenta con la Unión Europea. Entre 2010 y 2012, los ministros de Relaciones Exteriores andinos, aprobaron el plan de "reingeniería" de la CAN, que derivó en la emisión de la Decisión 792, titulada: "Implementación de la reingeniería del Sistema Andino de Integración", que en su análisis, más se dirige a debilitar gradualmente al bloque andino, que a darle una resignificación, dada su importante crucial en la construcción del espacio común suramericano.
21Marzo2023