20Marzo2023

head-fotos

Written by  Carlos Cáceres, Marcos Cueto y Nancy Palomino

Políticas de derechos sexuales y reproductivos en Perú: revelando falsas paradojas

El estudio se enfoca en los debates y los acontecimientos relacionados con la salud sexual y reproductiva, el género y la sexualidad en el Perú, entre 1990 y 2004, y el papel jugado por el estado (especialmente los poderes ejecutivo y judicial) y otros participantes (la Iglesia Catolica Romana, agencias internacionales, movimientos sociales, tales como grupos feministas, grupos de lesbianas/gays/bisexuales/transgenero (lgbt), personas que zviven con vih/sida (plwha, por sus siglas en ingles) y redes profesionales). Ademas de analizar la transicion en el programa de salud reproductiva, el estudio toma en consideracion dos desarrollos paralelos de los derechos sexuales y reproductivos y los derechos a la salud, los procesos politicos que derivan en cambios legales y la adopcion de un programa nacional antirretroviral de vih, con amplio apoyo (a pesar de las dudas acerca de su administracion y sustentabilidad), en el contexto de un movimiento social revitalizado; y las pequenas, pero significativas, victorias legales respecto a los derechos a la diversidad sexual en el Tribunal Constitucional y, en menor medida, en el Congreso, en el contexto de muchas iniciativas nuevas de activistas lgbt (a pesar de la homofobia generalizada que prevalece)